Equipo Voces
Mitos y realidades de la vacunación
Actualizado: 15 jun 2020

Por: José Colón Oyola, Aisha Machuca Román y Angeliz Rodríguez Rivera Recinto de Bayamón, Universidad Interamericana de Puerto Rico
Autismo, infertilidad, desórdenes, enfermedades, deformidades… En fin, son muchos los mitos que los padres tienen sobre los efectos de la vacunación en sus hijos. Sin embargo, expertos de la salud aseguran que son mayores los beneficios.
“El mito que más frecuentemente escuchamos en estos días es la asociación entre las vacunas y algunos problemas neurológicos como la enfermedad o el desorden de autismo… Está científicamente probado que esto no es correcto”, aseguró la doctora Iris Cardona, pediatra e infectóloga.
Según la también asesora del Departamento de Salud, la preocupación de los padres responde a un asunto de seguridad sobre todo por publicaciones que en un momento circularon y que aseguraban que la vacunación era riesgosa. No obstante, Cardona afirmó que la medicina se ha encargado de desmentir estos mitos sobre la vacunación.

Por su parte, el doctor Raúl Castellanos, médico de familia, aseguró que “en relación a la vacunación y a las vacunas se ha ido creando una serie de lo que se conoce como mitos y suposiciones o comentarios que producen tal o cual situación. Eso no está fundamentado en metodología científica. No hay una corroboración de medicina basada en evidencia”.
Sobre las razones que dan algunos padres para no vacunar a sus hijos Cardona afirmó que “eso en el campo de la vacuna no es correcto… las vacunas son productos probados a través de los años y a través de la historia hemos logrado borrar enfermedades terribles como la viruela, contener otra terrible como el polio o el sarampión”.
Asimismo Cardona destacó que prefiere la vacuna a la enfermedad por que implica menos riesgo para la salud del niño. “La vacuna te va a provocar una respuesta del sistema inmunológico, no te debe provocar una enfermedad en la mayoría de los casos. La enfermedad dependiendo de la que sea te puede hacer sentir mal hasta provocarte la muerte. Para mí el riesgo esta clarísimo. Los papás del siglo 21 no han visto una enfermedad como una meningitis bacteriana, como los efectos del virus del polio en los niños y entonces no lo entienden tan fácilmente”, aclaró.
Mientras, Castellanos dijo que los anticuerpos que están en las vacunas son necesarios para combatir las enfermedades. “Las vacunas tienen una preparación científica adecuada con alta calidad para que creen una reacción positiva. No va a crearle un problema serio para que ustedes busquen unas medidas alternas. Las medidas alternas pueden ser lo contrario. Sin embargo, las vacunas son una sustancia científica. Sí van a producir una reacción en el organismo para que se defienda”, expresó el también especialista en salud pública.