Equipo Voces
La verdad sobre la seguridad y eficacia de la vacuna que previene el Cáncer Cervical
Actualizado: 15 jun 2020
Por: Josefina Romaguera MD, MPH
Catedrática de Obstetricia Y Ginecología
UPR, Recinto de Ciencias Médicas

Como profesora de obstetricia y ginecología del Recinto de Ciencias Medicas con mas de 30 años de experiencia e investigadora científica, recomiendo la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que previene el cáncer. Diariamente, evaluó mujeres con condiciones pre-malignas del cuello de la matriz y regularmente veo pacientes con cáncer cervical. Tuve la oportunidad de participar en los estudios científicos para la aprobación de la vacunas contra el VPH y mis dos hijas están vacunadas contra el VPH. Yo apoyo la vacunación contra el cáncer. Hago un llamado a los padres y la comunidad que nos unamos todos contra el cáncer.
¿La vacuna contra el VPH es segura?
Con mas de 80 millones de dosis administradas en el mundo, el consenso general de los científicos es que la vacuna es segura. Los síntomas más asociados a la vacuna son los mismos que se asocian a las otras vacunas, incluyendo la de hepatitis que se le pone a los recién nacidos. Estos síntomas son dolor y enrojecimiento en el área de inyección, fiebre , mareos y desmayos. Los otros efectos secundarios reportados con la vacuna contra el VPH no han sido confirmados científicamente que sean debido a la vacuna, ya que la incidencia es más baja que la reportada en la población en general y no se ha podido evidenciar que la vacuna los cause.
¿La vacuna contra el VPH funciona?
La vacuna previene el cáncer en la mujer y en el hombre. EL cáncer del cuello uterino es mas común en Puerto Rico que en Estados Unidos siendo la séptima causa de cáncer en la mujer en Puerto Rico. En el hombre el cáncer oro faríngeo es la cuarta causa de cáncer en Puerto Rico. La siguiente tabla reporta el porciento de prevención de cáncer de la vacuna nonavalente. Como notaran son la mayoría de los canceres, no son uno ó dos como nos quieren hacer creer.

¿Por qué tengo que vacunar a mi hijo a tan temprana edad?
La edad sugerida para recibir la vacuna es de 11 a 12 años ya que la respuesta inmunológica es mayor a esa edad y dura más su efecto. De hecho de 11 a 14 años solo se necesitan dar 2 dosis de la vacuna, de 15 años en adelante se requieren 3 dosis para que sea efectiva y duradera. La vacuna se lleva administrando en Estados Unidos y en Puerto Rico por diez años y el 77% de las niñas y el 68% de los varones tienen su primera dosis. El 49.9% tiene la serie completa.
Recuerda que tenemos una vacuna que previene cáncer, protege a tus hijos dándole un regalo de salud al vacunarlos con la vacuna nonavalente contra el Virus de Papiloma Humano.
Infórmate de las Fuentes de información confiables tales como el CDC.gov, cancer.org, vocespr.org y saludmujerlatina.org.
Para mas información nos puedes contactar al (787) 759-0306 en el Centro de Investigaciones del Recinto de Ciencias Medicas.