Equipo Voces
La apropiación social del conocimiento en salud y democratización de la ciencia
Actualizado: 15 jun 2020

La democratización de la ciencia y el conocimiento sobre temas de salud fue tema de discusión en el 5to Taller sobre Periodismo de Salud presentado por VOCES Coalición de Vacunación de Puerto Rico y el Overseas Press Club.
El panel formado por la decimocuarta cirujano general de las Estados Unidos , Dra. Antonia Novello, el líder comunitario Francisco “Tito” Valentín de la Corporación de Servicios de Salud y Desarrollo Económico del OTAO, y el periodista de GFR media, subeditor del periódico El Nuevo Día, conversaron sobre la apropiación social del conocimiento, que no es otra cosa que una comunidad apoderada con la información en temas científicos y de salud, de donde surgen los reportajes, las fuentes y la noticia de lo que verdaderamente viven, padecen y manejan. Es con la ayuda de expertos en ciencia y salud que se han podido apropiar y educar sobre temas de salud a la comunidad.
La apropiación de los conocimientos científicos y de salud, se constituyen en un derecho importante más allá de la educación formal, el acceso a estos conocimientos está mediado por procesos de divulgación científica, con los cuales el periodista empodera, denuncia e informa a todos los ciudadanos para que se acerquen a comprenderlos y utilizarlos en su beneficio.
La comunidad de Utuado, una de las más afectadas y que más en aislamiento estuvo tras el Huracán María, logró apropiarse de conocimiento, y sacar a flote la salud y bienestar de todos en alianza con varios sectores. Tito Valentín destacó la ayuda directa de la Dra. Antonia Novello, quien activó equipos de médicos y ayudas esenciales de gran trascendencia.
El periodismo científico, basado en evidencia, incide con la apropiación social al hacer comprensible el contenido difícil de la ciencia, al mismo tiempo que estimula la curiosidad del público, su sensibilidad y su responsabilidad moral. Como intérprete el periodista deberá precisar el significado y el sentido práctico aplicable a la vida cotidiana. También será agente de cambio para influenciar en las decisiones políticas para que se tomen teniendo en cuenta los avances científicos y tecnológicos pensando en el ser humano, su calidad de vida y de su enriquecimiento cultural.
Los expertos están democratizando la información para que las comunidades estén empoderadas con los temas y los periodistas divulgarlo de manera que se entienda. El reto está en apoyar a la apropiación social del conocimiento en temas de salud, basándonos en evidencia científica y vivencias reales con la que enriquecer la historia/reportaje, donde ahora la fuente con evidencia científica es la misma sociedad, son ellos mismos. Ya no solo son testimonios, si no fuente principal periodística.