top of page
  • Foto del escritorEquipo Voces

¿Cómo saber si tengo acceso y cobertura a la vacuna de Culebrilla?

Actualizado: 15 jun 2020



Medicare Parte de Medicamentos Recetados y Planes privados

La mayoría de los planes privados o comerciales incluyen esta vacuna dentro de su cubierta a partir de los 60 años. Los pacientes con plan médicos privados deben indagar directamente con tu aseguradora acerca de la cubierta del servicio de vacunación contra Culebrilla, deducibles y la red de proveedores contratados por su plan médico para administrar la vacuna. Al dorso de la tarjeta de tu plan médico debe estar impreso un número telefónico de servicio al cliente.


La vacuna contra la Culebrilla se encuentra dentro de la Cubierta de Medicamentos Recetados Parte D de Medicare, que usualmente se transforma en un Plan Medicare Advantage. Los beneficiarios de Planes Medicare Advantage y planes Platinos (MMM y PMC, MCS Classicare, Humana Medicare Advantage, Triple-S Optimo, Constellation, Mapfre Advantage) tiene derecho a esta vacuna. Es posible que dependiendo de su cubierta le apliquen copagos o deducibles.


Beneficiarios de Medicare Advantage que tengan alguna duda sobre sus derechos a servicios de vacunación deben llamar a su aseguradora y orientarse sobre dónde pueden recibir la vacuna. Deben aprovechar la oportunidad para indagar acerca de copagos o deducibles de la vacuna de Culebrilla y el lugar más cercano donde recibir el servicio. Para ello será de utilidad tener a la mano información personal como número de contrato en la tarjeta del plan y número de Seguro Social, de ser necesario.


Algunas personas optan por conservar su Medicare original Partes A y B y complementan su cubierta de medicamentos recetados con otro plan privado o comercial (plan complementario). Por lo general, estos planes complementarios cubrirán el costo de la vacuna y su administración. Es posible que apliquen copagos o deducibles.


Rol del médico (receta) y del farmacéutico inmunizados

Al estar dentro de la cubierta de medicamento recetados, el médico debe emitir una orden médica o receta para adquirir la vacuna. Además, debe asegurarse de que el estado de salud del paciente no supone ninguna contraindicación para la vacuna.


Lleve la receta y su tarjeta de plan médico al farmacéutico inmunizador autorizado en su farmacia de la comunidad (de cadena o independiente) contratada por su aseguradora. Recuerde que copagos y deducibles pueden aplicar de acuerdo a su cubierta médica.

149 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page