Equipo Voces
Basta de “Fake News”
Actualizado: 15 jun 2020
Por: Luis Ortiz Santiago, Gabriela Báez Negrón, William Rodríguez Quiñones
Estudiantes de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Coalición de Puerto Rico fomenta el periodismo en salud contra los mitos de la vacunación
Aproximadamente 1.5 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades que pueden ser prevenidas con una vacuna. La falta de vacunación pone en riesgo la vida del niño y de la comunidad, pero ¿a qué se debe que en pleno siglo 21 esto continúe sucediendo? La falta de la información es una de las razones y el mayor reto que enfrenta la asociación Voces de Puerto Rico. Con el propósito de contrarrestar esta tendencia la coalición ha realizado diferentes campañas de orientación para educar sobre los mitos y realidades de la vacunación en los niños, adolescentes, embarazadas y público en general.
Según declaró la Fundadora de Voces Coalición de Vacunación de Puerto Rico, la Dra. Lilliam Rodríguez, “hasta el día de hoy se podría decir que hemos hechos más de 400 intervenciones comunitarias desde el mes de octubre a todos los municipios del centro de la montaña”.
“El reto más grande que tiene la vacunación son los medios. A través de los medios, ustedes, yo siempre lo he dicho, abrazan más personas de las que abrazan un médico y llegan a más personas de las que llegan las entrevistas uno a uno”, explicó la Dra. Lilliam Rodríguez.
Así mismo, explicó que uno de los medios para crear conciencia era presentar un escenario veraz exponiendo lo que la gente no ve y el uso de fuentes fiables. Por otro lado, la coalición busca informar acerca de los recursos accesibles y libres de costo que las personas tienen disponible.
Este año el taller dio un enfoque particular a contrarrestar los argumentos utilizados para desacreditar los procesos de vacunación. Una de las metas de la coalición era llegar a los reporteros en el campo, pero pronto se dieron cuenta que era mejor impactar a los futuros profesionales. “Mientras más jóvenes, los podemos capacitar y darles las herramientas; hacerlos conscientes de la realidad que conlleva”.
La vacunación es una de las intervenciones de salud pública más prácticas de una sociedad. Se ha comprobado que el uso de las vacunas salva cada año alrededor de 2 a 3 millones de personas y el Dr. Raúl Castellano, médico familiar, también hizo presencia en el cuarto taller de periodismo y habla sobre la importancia de la vacunación para las madres en cinta.
“El virus de la influencia es un virus que puede causar la muerte sobre todo por los efectos que tiene en el cuerpo en general”, argumentó el Dr. Raúl Castellano.
Una de las mayores preocupaciones de la madre es que la vacuna arriesgue la salud del niño. Sin embargo, mediante la entrevista realizada al Dr. Castellano confirmamos que no existe riesgo alguno para la criatura. De hecho, indica el doctor, que el hecho de no vacunarse pone en riesgo la vida de la madre y como consecuencia un riesgo de vida para el niño.
A pesar de esto, la Dra. Lilliam Rodríguez Capó aseguró que no estaban allí para cambiarle la forma de pensar a las personas y respetan a aquellos que no quieren apoyar la vacunación, pero si buscan que se tome más enserio la vacunación y que se vea como un tema de actualidad.